Block.one se une a alianza respaldada por el BID para implementar soluciones blockchain para necesidades urgentes del sector público en Latinoamérica

Desarrollando infraestructura con los integradores locales de EOSIO, LatamLink

EOS Costa Rica
4 min readFeb 25, 2021

Tomado de la nota de prensa publicada originalmente en BusinessWire en inglés y traducido por el equipo de EOS Costa Rica.

WASHINGTON — (BUSINESS WIRE) — LACChain, una alianza global liderada por el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para acelerar el desarrollo de un ecosistema blockchain abierto e interoperable en Latinoamérica y el Caribe, anunció el día de hoy que Block.one, la cual se especializa en software de blockchain de alto rendimiento, se ha unido a la alianza. Como desarrollador de EOSIO, Block.one pasa a ser un aliado estratégico al brindar conocimiento técnico, apoyado por los proveedores de infraestructura EOS Costa Rica y EOS Argentina, para empoderar a emprendedores y gobiernos locales a que utilicen EOSIO para mejorar las economías, cadenas de valor e infraestructura.

Desde su fundación, la Alianza Global LACChain ha firmado múltiples alianzas y colaboraciones. Al día de hoy, el ecosistema tiene 40 aliados en 12 países en la región de Latinoamérica y el Caribe, una figura que crece semana a semana. LACChain tiene actualmente dos redes blockchain que aplican el marco de LACChain: la Red LACChain Consensys Quorum (conocida como Besu) y la Red LACChain EOSIO, que agrupan un total de 78 nodos, los cuales han generado más de 21 millones de bloques y son usados en 24 proyectos en diferentes fases de desarrollo, recibiendo un promedio de 12.000 transacciones por día durante enero 2021.

“LACChain es un marco de referencia técnico-legal que permite el uso empresarial de blockchain con impacto transformador, no es solamente un nuevo protocolo,” dijo el líder de LACChain y Especialista Principal de BID Lab, Alejandro Pardo. “Nos interesa el rendimiento, usabilidad y construir la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo de aplicaciones con impacto en la inclusión de nuestras comunidades.”

“Nuestra meta en Block.one es cambiar cómo el mundo trabaja para que sea más transparente, confiable y eficiente, por lo que estamos con entusiasmo de unirnos a la alianza LACChain,” mencionó Bart Wyatt, VP de Ingeniería de blockchain en Block.one. “Con este rol de asesoría técnica, procuramos ayudar a LACChain en temas de adopción y conciencia de la plataforma EOSIO a través de programas educativos, colaboración técnica más profunda e iniciativas de involucramiento de la comunidad.

“Hemos brindado desde Latinoamérica una infraestructura robusta y confiable para blockchains durante los últimos 6 años y estamos entusiasmados por ver cómo podemos acelerar la adopción de blockchain cuando combinemos nuestro conocimiento especializado en la región con la innovación de Block.one y el alcance del BID,” dijo Edgar Fernández, co-fundador de EOS Costa Rica.

Equipado con tecnología de punta y el apoyo de influyentes instituciones locales, el Ecosistema LACChain apoya el desarrollo de soluciones para las necesidades más urgentes del sector público: la inestabilidad económica, 50–70% de la población aun está desbancarizada, la poca disponibilidad de un documento de identidad formal de migración, así como la corrupción y la falta de rendición de cuentas en sectores industriales. Algunos proyectos en desarrollo incluyen:

  • DeFi y dinero fiat tokenizado: ioCash y Peru Compras facilitan las transacciones de negocios; una iniciativa para pagos transfronterizos que involcura al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que usa las llamadas stablecoins para procesar fondos de emergencia hacia cualquier parte de Latinoamérica de forma instantántea, gratuita y localmente redimible.
  • Identidad digital: Blockcerts Caribe es un sistema de verificación de certificados académicos digitales en tiempo real a ser implementado en Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago y otros 13 países en el Caribe. La asociación está desarrollando activamente la infraestructura para la instalación de un sistema de identidad digital basado en la auto-identidad soberana.
  • Infraestructura pública: CADENA es una solución blockchain desarrollada para mejorar el intercambio transfronterizo de datos entre administraciones aduaneras de Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Bolivia, Guatemala y Ecuador.

Sobre LACChain y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo:

LACChain es una alianza global integrada por diferentes actores en el ecosistema blockchain y liderada por el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para el desarrollo del ecosistema blockchain en Latinoamérica y el Caribe. Los resultados esperados se basan en el empoderamiento de las personas, la mejora de la seguridad digital, la generación de confianza en la economía y sociedad digital, fomentada por el uso eficiente de energía y, por ende, el apoyo al crecimiento inclusivo, bienestar, Derechos Humanos y valores fundamentales. Para más información, puede visitar www.lacchain.net y https://bidlab.org/es.

Sobre Block.one:

Block.one es una firma de software especializada en tecnologías blockchain de alto rendimiento. Pioneros en innovación de redes distribuidas, Block.one desarrolla el software de código abierto EOSIO, el cual es considerado líder en el mercado de blockchain por su potencia y escalabilidad. Compañías y desarrolladores alrededor del mundo usan EOSIO para crear infraestructuras digitales seguras, transparentes y efectivas. Block.one se compromete con empoderar la sociedad al brindar tecnología y productos que permitan la confianza en transacciones, transparencia en sistemas y eficiencia en el modo de cómo el mundo opera. Para aprender más sobre Block.one, visite block.one. Todos los materiales de Block.one están sujetos a este comunicado importante, el cual contiene información relevante, limitaciones y restricciones del software, publicaciones, marcas registradas, recursos de terceros y declaraciones prospectivas.

Sobre LatamLink:

LatamLink es una alianza regional voluntaria liderada por las compañías de tecnología latinoamericanas EOS Costa Rica, EOS Argentina y EOS Venezuela. LatamLink utiliza infraestructura para blockchains empresariales y recientemente desarrolló una versión público-permisionada de la tecnología EOSIO para que organizaciones dentro de LACChain puedan probar sus aplicaciones descentralizadas e infraestructuras. Lea más en latamlink.io.

Tomado de la nota de prensa publicada originalmente en BusinessWire en inglés y traducido por el equipo de EOS Costa Rica.

Contactos

  • Nota de prensa original (inglés):

Karla Vilhelem
Multiplied PR
karla@multiplied.io
+18732160345

  • Nota de prensa traducida (español):

Luis Diego Rojas
EOS Costa Rica
luis@eoscostarica.io

--

--

EOS Costa Rica
EOS Costa Rica

Written by EOS Costa Rica

EOS Block Producer candidate in the heart of the Americas. We stand for liberty and equality. Mainnet BP: costaricaeos · https://t.me/eoscr

No responses yet